Mostrando entradas con la etiqueta ECEE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ECEE. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de diciembre de 2012

Los hábitos de la gente efectiva

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva


1º hábito: se proactivo (independencia)

Esto te permite tomar el control del camino a donde te diriges y conquistar tu independencia y productividad.
Decide qué hacer con cada oportunidad, estímulo,  evento, oportunidad, dilema o en aquello en donde puedas elegir –o sea, casi todo en la vida-. Eres responsable de tu propio destino -lo cual es genial- por lo que debes tomar las acciones necesarias para alcanzarlo. Ejemplo práctico: no ir al Facebook apenas tu mente se aburra con lo que haces y te lance la opción de “¿porqué no miramos rápido cuantas solicitudes nuevas de amistad tengo en el Facebook?“, en ese momento hay que ser proactivo y decirte a ti mismo “nop, lo primero es lo primero”

2º hábito: comienza con el fin en mente (enfoque)
Esto te pone en el camino que tú quieres y no permite que el flujo espontáneo de tu entorno sea el que te guíe.
Definir los objetivos a corto, mediano y largo plazo te ayuda a navegar con un rumbo en mente, en vez de estar a la deriva esperando que llegue lo que deseas (por azar, o porque “es tu destino”). Ejemplo: Si quieres bajar 1 kilo este próximo mes, cuando tengas opciones de comida, tener presente tu objetivo te facilitará -si eres proactivo- el evitar comerte otro croasant –

3º hábito: pon lo primero de primero (productividad)
Teniendo claro a donde quieres llegar, debes priorizar lo que debe hacerse por orden de importancia. Ejemplo: cuando te despiertes define una o dos cosas muy importantes o urgentes por hacer -y hazlas-. Esto te permitirá avanzar con paso firme. Otro ejemplo práctico: divide las tareas en urgentes, importantes, y no tan importantes (y asume que las no tan importantes nunca se harán).

4º hábito: piensa en modo ganar-ganar (2+2 es más que 4)
Es mejor decirle “no” a una oportunidad donde no está claro el beneficio de ambas partes que embarcarte en algo que a mediano o largo plazo será perjudicial para alguno -y por ende, antes o después, para ambos-. Visualiza cual es la ganancia de las oportunidades –no solo en dinero- y define los costos –también, no solo lo midas en dinero-. Esto se puede aplicar a las relaciones, negocios, formación, etc.

5º hábito: busca entender, luego ser entendido (escucha)
Para los coaches, esto resuena en nuestras cabezas por la escucha activa (definitivamente una de las herramientas esenciales para cualquier coach). Ejemplo práctico para usarlo: cuando alguien te esté hablando, tómate 4 segundos antes de responder. En ese tiempo el que habla puede que retome sus palabras con más información, además te da tiempo para hacer las asociaciones mentales a nivel más profundo, lo cual aumenta tu entendimiento y te facilita el proceso de “ponerte en sus zapatos”

6º hábito: sinérgiza (optimiza)
Si no se te dan tan bien los números y te tardas horas en hacer tu declaración de impuestos, seguro que contratas a alguien para que te los resuelva. Ese es un buen ejemplo de potenciar lo que haces, usando tu tiempo en aquello que eres bueno (sesione de coaching, disfrutando con tu familia) y dejando que otro que es bueno en números se encargue de la contabilidad.
Si llevas esto más allá, puedes cooperar con otros coachs para ofrecer un servicio mucho más completo en áreas que serían de mucho valor para tu cliente pero que no son viables si las ofreces tu.

7º hábito: sácale filo a la sierra (renuévate)
Tómate el tiempo necesario para que descanses, te renueves, conozcas a otros proactivos y sinergéticos como tú para que el ganar-ganar se materialice a niveles insospechados. Tómate el tiempo para poder crear, innovar, relajarte, disfrutar y recargar las energías necesarias para que funciones bien y puedas disfrutar haciéndolo.

8º hábito… (Deja huella)
En resumen tiene que ver con encontrar tu propia voz interior, el entendimiento de tu propio yo interior, y además, enseñar a otros como encontrarlo. Es un hábito que necesita de los otros para lograr potenciar nuestras habilidades y dones para además enseñar a otros a que lo logren.

http://www.formulaenlosnegocios.com.mx/recursos-humanos/los-7-habitos-de-los-cracks-resumidos-y-con-ejemplos/

miércoles, 24 de octubre de 2012

El Secreto de Conta UP


El Secreto de Conta UP


Mtro. Alberto De la Barreda Hernández

Soy orgullosamente Contador Panamericano.  Y lo digo porque soy testigo que no existe mejor formación en tan noble profesión que en nuestra Universidad, no solo por los conocimientos y las técnicas que aprendemos en el aula, sino porque nuestros profesores siempre nos enseñaron lo fundamental para lograr el éxito en cualquier organización. Éstas son algunas de sus lecciones que tengo muy presentes:

“No nos interesa tener a los mejores contadores; nuestra misión es formar a las mejores personas, que sean especialistas en Contaduría.”
“Hacer lo que no nos gusta pero debemos hacer, es lo que forja el carácter”
“El fondo es fundamental, pero la forma hace la diferencia entre lo común y lo extraordinario"
C. P. Jorge Huerta

“Si aparece la oportunidad de sus vidas, déjenlo todo, véndanlo todo, corran libres… y váyanse a China; por otro lado, He revisado...”
C. P. Adolfo Alcocer

“Las matemáticas son simples; difícil liderar con la pereza y la desidia.”
Esp. José Cruz Ramos

“En épocas de crisis económicas, las ventas de alimento para mascota y de alcohol suben: pobres pero contentos y con amigos fieles; así es como la cosa figura”
Dr. Alfonso Jesús Delint

“La legislación laboral está diseñada para que el patrón pierda los pleitos y se lleve su dinero a otro lado”.
Dra. María Isabel Arellano

“Existen dos tipos de Contadores: los socios en el ahorro y los charros”
Dr. Jorge Yáñez

“Podrás hacer los mejores y más completos planes de negocio, el presupuesto más amplio, las razones más complejas, pero el mejor negocio para invertir siempre será el que más le guste al inversionista”
Mtro. Carlos Arroyo

“El camino más corto no siempre es el más rápido”
“La magia es un complejo juego matemático”
Mtro. Vinicio P. Fonseca

“La libertad, la de a de veras, la alcanzas cuando ya ni siquiera tienes que pensar si lo que haces es bueno; simplemente actúas correctamente de convicción”
C. P. Claudio Rivas
 
“Cuando emprendes con todo el corazón y todas tus fuerzas, tu empresa se vuelve un hijo más;  No siempre se hereda con gusto a los hijos verdaderos”.
Mtra. Aideé Espíndola

“Todos los problemas del mundo tienen solución; se necesita ser brutalmente honesto y tener  un objetivo común”
“Todo negocio debe considerar simplemente el  Throughput  (velocidad en la que regresa el dinero a la organización)”
Mtro. Ricardo Murguía
 
“Como profesor aquí tienes siempre una opinión; como sacerdote, aquí tienes siempre un amigo”
Pbro. Gustavo Ruiz
 
“Contabilidad y pago de impuestos los hace cualquiera; pero un Contador vale más cuando da seguridad de lo que haga estará legal y perfectamente hecho.”
Mtra. María Eugenia Ávila

No estoy muy seguro si el cálculo de los impuestos sea la misma hoy a la que aprendí hace unos años y sinceramente no podría resolver inmediatamente un ejercicio de investigación de operaciones, pero algo para lo que me formaron en la UP es para resolver problemas, cualquier tipo de problema. El Contador es el mejor ejemplo del corazón de una organización. Por eso hoy más que nunca, estoy convencido que Conta UP es y seguirá siendo, semillero de líderes.